¿Cuándo y cómo calibrar un puente grúa? Guía para evitar errores costosos
El correcto funcionamiento de un puente grúa es esencial para la seguridad y eficiencia en entornos industriales. Sin embargo, muchos errores operativos y pérdidas económicas derivan de una calibración inadecuada o descuidada. En Puchades Gimeno sabemos que una calibración profesional no solo garantiza precisión, sino que también alarga la vida útil del equipo y previene accidentes. A continuación, te explicamos cuándo y cómo realizar esta tarea crítica.
¿Por qué es importante calibrar un puente grúa?
Los sistemas de pesaje integrados en un puente grúa, como células de carga o dinamómetros, pueden desajustarse por múltiples motivos: uso intensivo, impactos, vibraciones o condiciones ambientales adversas. Una lectura incorrecta del peso puede provocar:
- Sobrecargas y daños estructurales
- Multas por incumplimiento normativo
- Paradas no planificadas
- Riesgos laborales
Una calibración periódica permite detectar desviaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.
¿Cuándo se debe calibrar?
Aunque la frecuencia puede variar según el tipo de uso y normativa aplicable, en general se recomienda:
- Calibración anual: Es la práctica más común en industrias con cargas estándar.
- Después de una reparación o modificación: Cualquier intervención mecánica o eléctrica debe ir acompañada de una recalibración.
- Si se detectan lecturas inexactas o inestables: Fluctuaciones o errores en pantalla son signos claros de desajuste.
- Antes de una auditoría o inspección: Especialmente si se requiere certificación o trazabilidad metrológica.
Calibrar en los momentos adecuados evita desviaciones graves, sanciones e incluso fallos estructurales. Establecer un calendario de mantenimiento preventivo, acompañado de una buena gestión documental, es clave para asegurar el rendimiento continuo del puente grúa.
¿Cómo se calibra un puente grúa?
La calibración debe ser realizada por personal técnico cualificado y con instrumentos certificados. El proceso general incluye:
- Inspección previa: Verificación visual de componentes, conexiones, sensores y estado general del sistema.
- Aplicación de masas patrón: Uso de pesas calibradas o dinamómetros para comprobar la lectura real del sistema de pesaje.
- Ajuste de la señal: Se corrigen desviaciones mediante software o directamente en la electrónica del equipo.
- Emisión de certificado: Se documenta el proceso y se entrega un informe conforme a normativa vigente (ISO, EN, etc.).
Calibrar tu puente grúa no es solo una obligación técnica, sino una medida de seguridad, control de calidad y eficiencia económica. En Puchades Gimeno contamos con técnicos especializados, equipos homologados y experiencia en entornos industriales exigentes. Contáctanos y asegura que tu sistema de pesaje funcione con la máxima fiabilidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!