Analizador de humedad: 5 curiosidades que no sabías sobre este equipo
Los analizadores de humedad son equipos esenciales para determinar el contenido de agua en una muestra. Se utilizan en laboratorios, procesos industriales y controles de calidad, donde la humedad influye directamente en la seguridad, la durabilidad y la composición de los productos.
5 curiosidades que no sabías sobre los analizadores de humedad
Aunque su uso está extendido en sectores como el alimentario, agrícola o farmacéutico, todavía hay muchos aspectos desconocidos sobre estos equipos. A continuación, te contamos cinco curiosidades que probablemente no conocías y que pueden ayudarte a sacarles mayor partido.
1. No existe un único método para medir la humedad
Aunque el objetivo es siempre el mismo —determinar cuánta agua contiene una muestra—, los analizadores de humedad pueden usar diferentes tecnologías:
- Gravimétricos, por pérdida de peso al calentar (los más comunes en alimentación o agricultura).
- Infrarrojos, para procesos rápidos o automatizados.
- Microondas, ideales para productos de alta humedad.
- Karl Fischer, altamente preciso, se usa en cosmética, química fina o farmacéutica.
Cada sector tiene su método ideal en función del producto y el entorno de uso.
2. La humedad puede afectar directamente el peso del producto
En sectores donde el peso es clave —como el comercial, agrícola o de transporte—, un exceso o déficit de humedad puede alterar los valores de forma significativa. Por eso muchas básculas industriales se complementan con analizadores de humedad, especialmente si se requiere trazabilidad o se trabaja con normativas exigentes.
3. Un mal ajuste de temperatura puede falsear los resultados
El secado en un analizador de humedad no es algo trivial. Si la temperatura es demasiado alta, se puede quemar la muestra; si es baja, el secado será incompleto. Lo más interesante:
- Algunos modelos permiten configurar la temperatura grado a grado.
- En laboratorios o control de calidad, estos detalles marcan la diferencia entre un producto conforme y uno rechazado.
4. No solo se usan en laboratorios
Aunque muchos asocian estos equipos al entorno de laboratorio, también se integran en líneas de producción para hacer controles en tiempo real. En Puchades Gimeno, por ejemplo, asesoramos a empresas del sector agrícola, farmacéutico o industrial sobre cómo integrar analizadores de humedad en sus procesos, junto a sus sistemas de pesaje, para ganar eficiencia y reducir errores.
5. Son grandes aliados de la trazabilidad y las auditorías
Una de las funciones menos conocidas es su capacidad de generar informes detallados. Los analizadores de humedad de gama media y alta permiten:
- Guardar resultados por lote.
- Exportar datos para trazabilidad.
- Conectarse con software de gestión industrial.
Por eso son cada vez más demandados en entornos regulados como la alimentación o el sector farmacéutico.
En Puchades Gimeno también analizamos la humedad
En Puchades Gimeno llevamos más de 35 años ayudando a empresas a optimizar sus procesos productivos. Aunque nuestra especialidad es el pesaje industrial, también integramos equipos complementarios como los analizadores de humedad para aportar soluciones completas.
Porque no solo se trata de pesar bien, sino de controlar todos los factores que influyen en la calidad final de tu producto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!